← Volver a la página Principal

Search
Close this search box.
publicacion

Retomando el Fideicomiso

Artículos publicados en el Suplemento Económico del diario ABC Color por la columnista invitada Myrian Soliz Pastore.

Varias semanas pasaron de la última publicación de una serie de seis artículos en los que presentamos lo esencial  del fideicomiso,  un instrumento que, a mi criterio, es la mejor alternativa de garantía para proyectos de desarrollo que necesitan financiación a largo plazo.

En artículos venideros profundizaremos sobre aspectos del fideicomiso, pero como la ausencia fue algo prolongada creo que será buena didáctica retomar con una breve síntesis  de los seis precedentes.

Génesis

Generalmente los fideicomisos nacen, por un lado, de empresas o personas dedicadas a la actividad agrícola-ganadera y/o comercial y/o industrial y/o de servicios que necesitan  financiaciones largo plazo a costos que le permitan desarrollar sus proyectos y por otro lado capitalistas que buscan inversiones de bajo riesgo pero con rendimientos atractivos.

El proceso se inicia cuando una entidad fiduciaria  estructura el fideicomiso que  básicamente es la conformación de un patrimonio autónomo con activos de los empresarios y/o empresas tomadores de los créditos.  Este patrimonio autónomo garantizará los compromisos asumidos con los inversionistas.

Los participantes del fideicomiso

Tenemos entonces al fideicomitente. El constituyente,  persona física o jurídica que transfiere bienes al fiduciario para la formación o constitución del patrimonio autónomo

Luego está el fiduciario. Recibe los bienes y derechos y los administra según las instrucciones del fideicomitente establecidas en un contrato. Pueden actuar como fiduciarias solamente los bancos o financieras  o sociedades fiduciarias de objeto único, autorizadas por el Banco Central.

Por último está el beneficiario.  Recibe los beneficios de la administración del fideicomiso y/o los bienes o derechos al finalizar el fideicomiso. Puede ser el mismo que constituye el fideicomiso o una tercera persona designada por el constituyente.

El patrimonio autónomo

Es probablemente la característica más resaltante del fideicomiso. El patrimonio autónomo es un conjunto de bienes que sólo garantizan las obligaciones contraídas para el cumplimiento de la finalidad señalada por el fideicomitente en el acto constitutivo.  No forman parte de la garantía general de los acreedores, de la entidad fiduciaria, de la masa de bienes de la liquidación de la fiduciaria, de los acreedores del fideicomitente y tampoco de los acreedores del beneficiario.

En consecuencia este patrimonio autónomo separado de los bienes de los participantes y con una única finalidad no puede objeto de embargo judicial.

Modalidades de Fideicomiso

La constitución del fideicomiso se basa en la confianza depositada en el fiduciario, experto en este tipo de negocios que lo diseña según requerimientos de cada caso que pueden ser de múltiples variables. Esta enorme flexibilidad del instrumento fundamenta el dicho de que el fideicomiso es un traje a medida de las exigencias de las partes.

Las modalidades señaladas a continuación son meramente enunciativas, pues la flexibilidad del instrumento permite realizar todo tipo de negocios siempre que sean lícitos y se encuentren bien determinados en el contrato de fideicomiso.

Fideicomiso de Garantía, en sustitución a la garantía hipotecaria: se transfiere al fiduciario, de manera irrevocable, la titularidad de un derecho o la propiedad de uno o más bienes, con el objeto de asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, presentes o futuras, a favor de uno o más acreedores.

Fideicomiso de Administración de todo tipo de bienes: se debe establecer claramente en el contrato la gestión que se encarga al fiduciario, pues este tipo de fideicomiso es el más general y amplio. Este podrá comprender desde una administración y gestión simple hasta una mucho más compleja.

Fideicomiso para proyectos de construcción. Es el negocio en el cual el fideicomitente transfiere un bien inmueble, diseños y planos, estudios de factibilidad, etc., con el objeto de formar un patrimonio autónomo que estará especialmente destinado al desarrollo de un proyecto de construcción en el que las unidades resultantes se venderán a terceros.

Fideicomiso de inversión (fondos de inversiones individuales o colectivos): nacen de la necesidad de financiación para ciertos sectores de la economía y de inversionistas que buscan obtener rendimientos atractivos. Es importante resaltar que es una gestión de medios y no se garantizan resultados.

Fideicomiso para titularización de activos: es el mecanismo jurídico que tiene por finalidad darle liquidez a activos considerados ilíquidos mediante la emisión y colocación en el mercado de valores de títulos de diferentes clases y características. La emisión de títulos cotizables en el mercado de valores, emitidos por un patrimonio autónomo, se realiza con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA).

Existen otras modalidades como ser los fideicomisos para reestructuración de empresas, testamentarios, de seguros, de Obras Públicas, etc.

Ventajas del fideicomiso

El fideicomiso otorga a las partes agilidad, flexibilidad, costos de constitución y ejecución significativamente más bajos que otros instrumentos de garantías utilizados en el Paraguay. Maximiza la utilización de las garantías. Un mismo patrimonio puede garantizar a varios acreedores diferentes y además puede garantizar futuras operaciones sin necesidad de constituir un nuevo fideicomiso. El patrimonio entregado en garantía es inembargable, por lo que blinda los bienes del fideicomiso. Agilidad en la ejecución. La quiebra del fideicomitente o del fiduciario o de los beneficiarios no significa la quiebra del fideicomiso y los acreedores de cada uno de estos no tienen acción contra el fideicomiso.

Conclusión

Las características de flexibilidad, agilidad, costos y solidez que presenta el fideicomiso hacen de este un instrumento extremadamente eficaz para desarrollo de negocios a largo plazo. Lastimosamente en nuestro país, aunque viene creciendo sostenidamente, aún no está siendo utilizado en toda su potencialidad… ¿Será por desconocimiento o el miedo que implica conocer algo nuevo, porque eso exige disciplina y responsabilidad?

Diferentes alternativas de garantías: El fideicomiso y la hipoteca

Artículos publicados en el Suplemento Económico del diario ABC Color por la columnista invitada Myrian Soliz Pastore. En la serie de artículos precedentes presenté al fideicomiso y sus diferentes aplicaciones, sus características únicas como transparencia, “traje a medida” y su particularidad distintiva: la conformación de

Leer más »

Quiénes pueden ser fiduciarios y sus requisitos

Artículos publicados en el Suplemento Económico del diario ABC Color por la columnista invitada Myrian Soliz Pastore. En anteriores capítulos creo haber demostrado por qué el fideicomiso, con sus numerosas modalidades de aplicación, es la mejor alternativa para garantizar el desarrollo de grandes proyectos de

Leer más »

Retomando el Fideicomiso

Artículos publicados en el Suplemento Económico del diario ABC Color por la columnista invitada Myrian Soliz Pastore. Varias semanas pasaron de la última publicación de una serie de seis artículos en los que presentamos lo esencial  del fideicomiso,  un instrumento que, a mi criterio, es

Leer más »