Artículos publicados en el Suplemento Económico del diario ABC Color por la columnista invitada Myrian Soliz Pastore.
En un reciente seminario sobre negocios fiduciarios, organizado por la Superintendencia de Banco de BCP, el superintendente, Lic. Edgard Paredes, informó que en Paraguay se han realizado 113 fideicomisos de variada índole e instó a que se utilice la noble figura de los negocios fiduciarios como la mejor alternativa a la cual pueden recurrir empresas y personas con el objeto de lograr la obtención de financiación a mediano y largo plazos.
Cuando me tocó exponer en aquella oportunidad, explicaba a los presentes las diferentes modalidades que se pueden realizar y sobre todo que el fideicomiso es una figura que se puede aplicar a todo tipo de negocios, lo que la imaginación permita, siempre que el mismo sea lícito y esté bien determinado en un contrato.
¿Qué es el fideicomiso?
Es un negocio jurídico por el cual una persona física o jurídica llamada el fideicomitente transmite bienes o derechos en propiedad al fiduciario, para que este cumpla con ellos una finalidad determinada en un contrato en beneficio de la persona designada como beneficiario, que puede ser el mismo fideicomitente, y al cumplir el objetivo los restituya al fideicomitente o a quien este designe.
¿Quiénes participan en un fideicomiso?
Fideicomitente: Constituye el fideicomiso y transfiere la propiedad de bienes al fiduciario. Puede ser una persona física o jurídica.
Fiduciario: Recibe los bienes y derechos y los administra según las instrucciones del fideicomitente, establecidas en un contrato. Para actuar como fiduciarias debe ser entidad autorizada, banco entidad financiera o sociedad fiduciaria de objeto único.
Beneficiario: Recibe los beneficios de la administración del fideicomiso y/o los bienes o derechos al finalizar el fideicomiso. Puede ser el mismo que constituye el fideicomiso o una tercera persona designada por el constituyente.
Lo más importante en el fideicomiso es que se encuentra basada en la confianza depositada en el fiduciario experto en diseños de este tipo de negocios, que diseña el mismo a medida y acuerdos de cada caso

LA VENTAJA MAS RESALTANTE ES QUE LOS BIENES FORMAN UN PATRIMONIO AUTONOMO Y SEPARADO DE LAS PARTES y solo garantizan las obligaciones contraídas para el cumplimiento de la finalidad señalada por el fideicomitente en el acto constitutivo y no forman parte de la garantía general de los acreedores, de la entidad fiduciaria ni de la masa de bienes de la liquidación de la fiduciaria, ni de los acreedores del fideicomitente y tampoco de los acreedores del beneficiario.
Aplicación de diferentes modalidades
Vamos a señalar algunas modalidades, pero que son meramente enunciativas, debido a la flexibilidad de esta figura que permite realizar todo tipo de negocios siempre que sean lícitos y se encuentren bien determinados en el contrato de fideicomiso. Algunas de estas modalidades son: Fideicomiso de Garantía, en sustitución a la Garantía Hipotecaria: Se transfiere al fiduciario, de manera irrevocable, la titularidad de un derecho o la propiedad de uno o más bienes, con el objeto de asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, presentes o futuras, a favor de uno o más acreedores. En este tipo de contratos se establecen claramente en el contrato las obligaciones garantizadas, el plazo o la condición y el procedimiento a seguir en caso de incumplimiento de la obligación garantizada.
Fideicomiso de administración de todo tipo de bienes: Se debe establecer claramente en el contrato la gestión que se encarga al fiduciario, pues este tipo de fideicomiso es el más general o amplio, y dependiendo del objeto y de la cantidad de actividades que requiera realizar el fiduciario, este podrá comprender desde una administración y gestión simple hasta una administración y gestión más compleja.
Fideicomiso para ejecución y desarrollo de proyectos de construcción. Sea administrando los flujos de dinero o el desarrollo total del proyecto: Es el negocio en el cual el fideicomitente transfiere un bien inmueble y los planos, los diseños, estudios de factibilidad, etc., con el objeto de formar un patrimonio autónomo que estará especialmente destinado al desarrollo de un proyecto de construcción en el que las unidades resultantes se venderán a terceros.
Fideicomiso de inversión: Fondos de inversión individual o colectivo. Generalmente este tipo de fideicomisos nacen de la necesidad, por un lado, de los inversionistas –de obtener rendimientos atractivos– y, por el otro, la necesidad de contar con financiación, para ciertos sectores de la economía.
Fideicomiso para titularización de activos: Es el mecanismo jurídico que tiene por finalidad darle liquidez a activos considerados ilíquidos mediante la emisión y colocación en el mercado de valores de títulos de diferentes clases y características.
La emisión de títulos cotizables en el mercado de valores, emitidos por un patrimonio autónomo, se realiza con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA). Los activos transferidos a un fideicomiso en forma irrevocable pueden ser cartera de créditos, títulos de deuda pública, documentos de crédito, activos mobiliarios e inmobiliarios, flujos de caja, que sirven de base para una emisión de títulos.
Existen otras modalidades como ser los fideicomisos para reestructuración de empresas, testamentarios, de seguros, de Obras Públicas, etc.
Ventajas del fideicomiso
El fideicomiso otorga a las partes: Agilidad, flexibilidad y rapidez. Costos menores de constitución y de ejecución.
Maximiza la utilización de las garantías (varios acreedores con una misma garantía). El patrimonio entregado en garantía es inembargable. Aisla los bienes del fideicomiso, minimiza el riesgo de los negocios al formarse un patrimonio separado y distinto de los del fideicomitente, el fiduciario y del o de los beneficiarios.
El mismo patrimonio puede garantizar futuras operaciones sin necesidad de volver a constituir un fideicomiso.
Agilidad en la ejecución: La quiebra del fideicomitente o del fiduciario o de los beneficiarios no significa la quiebra del fideicomiso y los acreedores de cada uno de estos no tienen acción contra el fideicomiso.
Potencialidad del Fideicomiso: El fideicomiso es una modalidad de negocio por medio de la cual personas físicas o jurídicas pueden obtener recursos para la financiación de proyectos de desarrollo productivo de diferente naturaleza, a mediano y largo plazo. En Latinoamérica esta figura ha sido el motor del desarrollo económico-financiero.
Barreras que impiden su desarrollo
EL DESCONOCIMIENTO de sus principales bondades.
La poca difusión de los negocios constituidos.
El miedo al cambio por desconocimiento.